jueves, 25 de marzo de 2010

Las colisiones múltiples a 7 TeV pueden crear mini 'Big Bangs',

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus diglas en inglés), considerado el mayor experimento científico del mundo, tratará de obtener una colisión de partículas en el más alto nivel de energía alcanzado hasta la fecha el próximo 30 de marzo, recreando las condiciones del 'Big Bang', el momento del nacimiento del Universo hace 13.700 mil millones años, según anunció el martes la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés).

Por el LHC, que se extiende por un túnel circular de 27 kilómetros de largo por debajo de la frontera franco-suiza, comenzaron a circular las partículas en noviembre pasado después de ser cerrado en septiembre de 2008 debido a un calentamiento excesivo.

Los haces dobles de partículas están circulando actualmente a 3,5 tera-electrón-voltios (TeV), la más alta energía lograda, y se acelerará en los próximos días, de acuerdo con la CERN.

"El primer intento de colisiones a 7 TeV (3,5 TeV por haz) está prevista para el 30 de marzo", afirmó en un comunicado Rolf Heuer, Director General del CERN, dijo: "Puede llevar horas o incluso días conseguir que se produzcan las colisiones".

Las colisiones múltiples a 7 TeV pueden crear mini 'Big Bangs', un hecho sin precedentes que miles de científicos analizarán en los próximos años.

Pausa técnica en 2011

"Sólo el alineamiento de los haces es un reto en sí mismo: es como lanzar agujas de fuego a través del Atlántico y lograr que choquen a mitad de camino", explicó Steve Myers, director del CERN para aceleradores.

Una vez que se establezcan las colisiones de alta velocidad, el plan es mantenerlas de forma continua durante 18-24 meses, con una pausa técnica a finales de 2010 o 2011, dijo el CERN.

La materia oscura, que los científicos creen que compone el 25% del universo, pero cuya existencia nunca se ha probado, podría ser detectada en este proceso.

Los astrónomos y los físicos dicen que sólo el 5% del universo se conoce actualmente, y que el resto invisible se compone de la materia oscura y la energía oscura, que constituyen el 25 y 70%, respectivamente.

"Si podemos detectar y comprender la materia oscura, nuestro conocimiento se ampliará para abarcar el 30% del Universo, un gran paso adelante", Heuer, dijo en una conferencia de prensa a principios de este mes.

La colisión será bestial, el Big Bang está programado para el 30 de marzo


El choque de protones con una energía nunca antes liberada se llevará a cabo la próxima semana a cien metros bajo la frontera francosuiza .


Con el mayor acelerador de partículas se realizarán experimentos, generando un haz de partículas en un extremo del túnel de 27 kilómetros y otro desde el otro extremo. Esta energía nunca antes creada llegará a siete teraelectonvoltios, permitiendo realizar el estudio de partículas elementales de las cuales se sospecha su existencia pero que nunca se han sido vistas. Por otra parte, será uno de los experimentos controlados en la tierra donde se pretende generar el Big Bang que dio origen al universo según la teoría que hasta la fecha mantienen muchos científicos importantes. Todo esto gracias al Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas nunca antes construido para tal fin.


Juan José Saborido, uno de los investigadores que participan en el experimento explica: "Se va a abrir una ventana a lo desconocido, porque podremos mirar donde nunca antes se había mirado en un rango de energía que jamás se ha explorado".


Desde la máquina del Big Bang se esperan obtener los siete teraelectronvoltios, que son tan solo la mitad de la potencia nominal que puede producir este generador, pero que se considera suficiente para que los científicos puedan realizar los estudios planeados por los próximos 18 a 24 meses. Al finalizar esta parte de los experimentos, la máquina tendrá un descanso importante por casi un año aproximadamente, luego se procederá a llevarla a la máxima potencia que ronda por los catorce teraelectronvoltios y continuar con las investigaciones.

lunes, 22 de marzo de 2010

Día Mundial del Agua


Veintidos de marzo,día mundial del agua. Estudios recientes revelan que los nada menos que 7601 glaciares que tiene la cordillera de los Andes están sufriendo un deshielo preocupante:
en la última década,desapareció casi el 10% de su superficie.
Y esto es muy grave, porque el 2% del agua potable del planeta se guarda en los glaciares.
El caudal de agua potable que hay en los glaciares se distribuyen por la Argentina-que tiene 2706-,Bolivia-1696-,Perú-1679-,Chile-1294-, Ecuador-113-,Colombia-106-y Venezuela,donde hay siete. 22 de marzo-día internacional del agua potable-
La Organización de las Naciones Unidas(Unesco),tiene un lema para este año,el 2010, :-"agua limpia para un mundo sano"-
Por tanto cuidemos mucho el agua potable,porque es un recurso que se esta agotando a niveles considerables en muchas partes del mundo.
El agua potable es indispensable para vivir.Sin embargo,según la Organización Mundial de la salud,actualmente más de mil millones de personas no tienen acceso a ella.
Sino les diré que viviremos en el futuro recordando como era una gota de agua limpia

domingo, 7 de marzo de 2010

Caída del Salto Ángel afectada por severa sequía


Varios fenómenos naturales se han registrado en los últimos meses en todo el mundo, entre ellos, los terremotos en Haití y Chile que han dejado miles de muertos, heridos y damnificados en lo que va de 2010 tan sólo en América Latina.

Especialistas aseguran que los cambios climatológicos se deben al calentamiento global que sufre la tierra, del cual al menos algunas naciones industrializadas han empezado a tomar conciencia en la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO²). Sin embargo, esto no es suficiente para tratar de estabilizar el equilibrio natural del ambiente en el planeta tierra.

En el caso particular de Venezuela, algunos fenómenos han llamado la atención de la población. El más reciente, es el caso del Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo, aparentemente ha resultado visiblemente afectada por la sequía que en los últimos meses ha reinado en el país.

Unas fotografías publicadas este jueves en la red social de Twitter muestran un panorama que da la sensación de que la caída está bajo una completa sequía.

Por otro lado, el "Relámpago del Catatumbo", registra una inusual "desaparición" que ha causado "alarma" en medios conservacionistas, indicó el ambientalista Erik Quiroga.

Según informó, desde finales de enero hasta el jueves no se ha observado el fenómeno natural, lo que representa su más prolongada desaparición en 104 años. Asegura que el problema se origina con el fenómeno de "El Niño", que ha sumido a Venezuela en la mayor sequía desde 1947 y ha afectado el caudal del río Catatumbo, en cuya cuenca se desarrolla el "relámpago".

La capital de la República y muchas de las principales ciudades del país han sido sumidas en una fuerte ola de calor, en la cual se han registrado altas temperaturas de hasta 45 grados, en lugares como Caracas, donde el promedio es de 27 grados.

Además, residuos de arena y polvo se han acumulado en los cielos de la capital, producto del incendio forestal que desde hace varios días se registra en el Parque Nacional El Ávila, y el cual ha acabado por lo menos con 20 hectáreas del lugar.

En Barquisimeto, la situación es muy similar, desde hace aproximadamente dos semanas, los habitantes de la capital musical de Venezuela han optado por andar un poco más ligeros de ropa y elevar las temperaturas de los aires acondicionados, debido al calor intenso que se han registrado.

Sin embargo, la situación tiende a ser más crítica debido al racionamiento eléctrico que ha obligado a muchos a disminuir considerablemente el uso de la electricidad, tanto en el hogar como en los sitios de trabajo, escuelas, comercios y lugares públicos.

Sin duda, el fenómeno del calentamiento global, aunado al racionamiento eléctrico, por causa de la severa sequía, obliga a los habitantes a modificar sus hábitos y tomar mayor conciencia de la importancia de ahorrar luz y agua, como también cuidar nuestro planeta.

martes, 2 de marzo de 2010

Avanza en la Antártida un iceberg gigante que modificaría las corrientes

Una masa de hielo de 2.550 kilómetros cuadrados de superficie -más de 12 veces el tamaño de la Capital Federal- avanza a la deriva frente a la Antártida oriental, al sur de Melbourne, Australia. Los especialistas advierten que su movimiento puede alterar las corrientes marítimas y perjudicar la fauna de la zona, en su mayoría pingüinos y algas. Pero, en principio, adelantaron que el desprendimiento del iceberg gigante no generaría una catástrofe a corto plazo.

La lengua de hielo, de 78 kilómetros de largo, y entre 33 y 39 kilómetros de ancho, se desprendió del Glaciar Mertz después de chocar con otro iceberg, el B-9B, entre el 12 y el 13 de febrero. La investigación que permitió descubrir el bloque helado está a cargo del centro de investigación australiano Antarctic Climate and Ecosystems (ACE), que monitorea el Glaciar Mertz desde 2007, en el ámbito de un proyecto elaborado en el Año Polar Internacional. Según trascendió, la preocupación de los científicos ahora está puesta en que si el bloque se queda en la Depresión de Adelia, un sector donde se produce agua densa y helada, rica en sal, podría bloquear la corriente oceánica.

"Estamos usando la lengua de hielo como un laboratorio para estudiar los procesos que podrían verse afectados por el cambio climático, incluyendo desprendimiento de témpanos, temperatura de los océanos y fluctuaciones en el nivel del mar", señaló a la agencia AFP Benoit Legrosy, glaciólogo del Laboratorio de Geofísica e Investigación Oceanográfica de Toulouse, Francia.

¿De qué manera afectaría el movimiento de la masa de hielo a la circulación oceánica? "Imaginamos que las corrientes son como grandes cintas transportadoras de agua que dan vueltas por el planeta y que claro, para moverse, tienen motores. El paso de los hielos pueden alterar o bloquear el funcionamiento de esos 'motores'", explicó a Clarín Juan Carlos Villalongo, director de Campaña de Greenpeace Argentina. El especialista dejó en claro que el glaciar no es peligroso para la vida humana. "Pero su presencia sí es significativa para la comunidad científica porque permitirá estudiar su influencia", analizó Villalongo.

Es que según detallaron los especialistas, el iceberg gigante amenaza con dañar el sistema ecológico de la región, dominado por la gran cantidad de algas y el pingüino emperador. "Si el hielo se derrite, puede alterar la composición del agua del mar en la zona, que es salada, densa y fría. También puede desequilibrar los niveles de oxígeno de las corrientes oceánicas profundas afectando al ciclo de vida en el fondo del mar", dijo Rob Massom, uno de los científicos responsables de la División Antártica Australiana, a la agencia Reuters. Según Mario Hoppema, oceanógrafo del Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina de Alemania, "como consecuencia de este fenómeno, puede haber áreas oceánicas que pierdan oxígeno y, consecuentemente, muera la vida marina que hay allí". Pero los científicos son optimistas. Por lo pronto, evaluarán los movimientos del bloque de hielo porque por primera vez se podrá monitorear en un registro detallado el ciclo completo de la separación de un témpano: antes, durante y después.